Ir al contenido principal

Entradas

DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA UCIA

Entradas recientes

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EN LA UCIA

 ¿Quiénes trabajan ahí? ¿Cuáles son sus principales responsabilidades? Debido al tipo de pacientes que son atendidos en esta unidad, es necesario contar con un equipo multidisciplinario, con alto grado de especialización que proporcione atención enfocada al pronto restablecimiento del enfermo grave. Médico jefe de la UCI: Es un especialista en Medicina Interna e Intensivista. Es el responsable de la organización, funcionamiento y administración de la unidad Médicos del servicio: Especialista en Medicina Interna e Intensivista. Encargado del tratamiento directo del paciente con cuidado intensivo. Jefe de Piso: Personal de enfermería preferentemente especialista o con experiencia en el servicio de la UCI. Responsable del proceso gerencial administrativo de la unidad con base a sus atribuciones. Enfermera/Enfermero especialista: Activo, permanente y exclusivo para la Unidad. Realiza atención directa de enfermería en los pacientes a su cargo. Personal de apoyo (en relación con el ...

EQUIPO ELECTROMÉDICO

 Equipo electromédico Monitor cardiorespiratorio o cardíaco: Muestra continuamente la frecuencia cardíaca y respiratoria. Monitor de presión arterial. Muestra la presión arterial cada cierto tiempo. Monitor de óxido/dióxido de carbono transcutáneo: Mide la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la piel. Radiografía: Se colocan equipos de radiografía portátiles junto a la cama. Respirador o ventilador mecánico: Brinda respiración a quien no puede por sus medios propios medios debido a la anestesia, o que necesitan aspirar una mayor cantidad de aire o respirar de manera más efectiva debido a una enfermedad. Bombas intravenosas (IV): Suministran líquidos, alimentación y medicamentos a las venas en cantidades muy precisas mediante catéteres. Sistema de aspiración: Se enfoca en las secreciones bronquiales de los pulmones y su eliminación. Powerbar: Barra de alimentación que proporciona electricidad ininterrumpida hacia todas las herramientas de control del paciente, se uti...

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UCIA

Procedimientos y actividades La Unidad de Cuidados Intensivos en su área de Adultos, requiere de procedimientos y actividades propias de la misma, las cuales están enfocadas en la atención y mejora del paciente crítico, estas son algunas de esas acciones: Higiene del paciente  La higiene del paciente crítico, así como en otros pacientes es vital para la preservación de la salud y el cuidado de la imagen del paciente, esta se realiza cada que las necesidades del paciente lo requieran y esta estará sujeta a las condiciones de cada individuo extremando precauciones para evitar lesionarlo o empeorar su estado dentro de la UCIA. Movilización del paciente La movilización del paciente grave tiene diversos fines terapéuticos que son realizados por enfermería, como lo son la higiene del paciente así como la prevención y el tratamiento de úlceras por presión, esta intervención es realizada según las necesidades del paciente y se deberá tener especial cuidado en la presencia de fracturas o le...

POLÍTICAS, NORMAS Y PROGRAMAS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS

 LEYES Ley General de Salud. D.O.F. 07-II-1984, Última Reforma D.O.F. 04-VI-2014 Ley de los Institutos Nacionales de Salud. D.O.F. 26-V-2000, Última Reforma D.O.F. 30-V-2012. Ley Federal de Derechos. D.O.F. 31-XII-1981, Última Reforma D.O.F. 13-VI-2014. Ley General de Protección Civil. D.O.F. 06-V-2012, Última Reforma D.O.F. 03-VI-2014. Ley del Sistema de Protección Civil para el Distrito Federal G.O.D.F. 08-VII-2011. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. D.O.F. 29-VI-1992, Última Reforma D.O.F. 02-IV-2014. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. D.O.F. 25-VI-2002, Última Reforma D.O.F. 25-IV-2012. Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. D.O.F. 11-VI-2003, Última Reforma D.O.F. 20-III-2014. Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad. D.O.F. 30-V-2011. Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres. D.O.F. 02-VIII-2006, Última Reforma D.O.F. 14-XI-2013 Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de viole...

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Liceaga, E. (octubre, 2014). Manual de organización del servicio de terapia intensiva central. Recuperado de:  https://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/terapia/ManOrgTerapiaIntensiva.pdf  SN. (2020). Qué equipos requiere una unidad de cuidados intensivos (UCI). Febrero 26, 2021, de Seisamed. Sitio web: https://www.seisamed.com/que-equipos-requiere-una-unidad-de-cuidados-intensivos-uci  Plazas, L. (2019). ¿Qué equipos encontramos en una Unidad de Cuidados Intensivos?. Febrero 26, 2021, de Enfermería Buenos Aires. Sitio web: https://enfermeriabuenosaires.com/que-equipos-encontramos-en-una-unidad-de-cuidados-intensivos Lovesio, C. (2001). Requerimientos generales de una unidad de terapia intensiva [Libro electrónico]. E. Medicina Alternativa (Revisado ed., Vol. 1, pp. 1-12). El ateneo, Buenos Aires. Sitio web: https://enfermeriaintensiva.files.wordpress.com/2011/02/requerimientos-de-uci-lovesio.pdf D.O.F. (2013). NOM_025_SSA3_2013. De secretaría de...