Ir al contenido principal

POLÍTICAS, NORMAS Y PROGRAMAS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS

 LEYES

Ley de los Institutos Nacionales de Salud. D.O.F. 26-V-2000, Última Reforma D.O.F. 30-V-2012.

Ley Federal de Derechos. D.O.F. 31-XII-1981, Última Reforma D.O.F. 13-VI-2014.

Ley General de Protección Civil. D.O.F. 06-V-2012, Última Reforma D.O.F. 03-VI-2014.

Ley del Sistema de Protección Civil para el Distrito Federal G.O.D.F. 08-VII-2011.

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. D.O.F. 29-VI-1992, Última Reforma D.O.F. 02-IV-2014.

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. D.O.F. 25-VI-2002, Última Reforma D.O.F. 25-IV-2012.

Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. D.O.F. 11-VI-2003, Última Reforma D.O.F. 20-III-2014.

Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad. D.O.F. 30-V-2011.

Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres. D.O.F. 02-VIII-2006, Última Reforma D.O.F. 14-XI-2013

Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. D.O.F. 01-II-2007, Última Reforma D.O.F. 02-IV-2014.

Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. D.O.F. 12-I-2001. Última Reforma D.O.F. 9-IV-2012.

Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos. D.O.F. 08-X-2012. Última Reforma D.O.F. 04-VI-2014.

REGLAMENTOS

Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. D.O.F. 19-I-2004. Última Reforma D.O.F. 10-I-2011.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. D.O.F. 14-V-1986. Última Reforma 24-III-2014

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos. D.O.F. 20-II-1985, Última Reforma D.O.F. 26-III-2014.

Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. D.O.F. 31-X-1986, Última Reforma D.O.F. 12-XII-2006.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. D.O.F. 06-I-1987, Última Reforma D.O.F. 2-IV-2014.

Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. D.O.F. 21-III-2008, Última Reforma D.O.F. 11-II-2014.

Reglamento de Procedimientos para la Atención de Quejas Médicas y Gestión Pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. D.O.F. 21-I-2003, Última Reforma D.O.F. 25-VII-2006.

Reglamento Interior del Consejo Nacional contra las Adicciones. D.O.F. 10-I-2011.

Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. D.O.F. 26-I-1990, Última Reforma D.O.F. 15-VIII-2013.

Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la República. D.O.F. 30-III-1981.

Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. D.O.F. 10-X-2002, Última Reforma D.O.F. 25-VII-2006.

Reglamento de Insumos para la Salud. D.O.F. 04-II-1998, Última Reforma D.O.F. 09-X-2012.

Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. D.O.F. 07-IV-1993. Última Reforma 20-XI-2012.

Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General. D.O.F. 11-XII-2009.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes. D.O.F. 26-III-2014.

Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del cuadro básico y catálogo de insumos del sector salud. D.O.F. 22-VI-2006. Última Reforma 16-I-2014.

Normas Oficiales Mexicanas

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. D.O.F. 26-X-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio, para quedar como Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2- 2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido. D.O.F. 22-VI-1995. Modificación D.O.F. 05-XI-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. D.O.F. 17-I-1995. Modificación D.O.F. 10-XI-2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, para la prevención y control de enfermedades bucales. D.O.F. 8-X-2008.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, para la vigilancia epidemiológica. D.O.F. 19-II-12013.

Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. D.O.F. 02-IX-12013.

Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud D.O.F. 15-VIII-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico D.O.F. 15-X-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica. D.O.F. 04-IX-2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. D.O.F. 31-V-2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades.Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, faboterápicos, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. D.O.F. 17-VII-2003. Modificación D.O.F. 28-IX-2012, Aclaratoria D.O.F. 12-X-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. D.O.F. 19-IX-2003.

Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud. D.O.F. 30-XI-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. D.O.F. 17-IX-2003. Modificación D.O.F.9-VI-2011.

Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. D.O.F. 22-I-2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. D.O.F. 20-XI-2009.

Norma Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2005 estabilidad de fármacos y medicamentos. D.O.F. 4-I-2006. Modificación D.O.F. 1-II-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas. D.O.F. 04-I-2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección Ambiental – Salud Ambiental – Residuos peligrosos biológico – infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo. D.O.F. 14-IX-2005.

Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002 Salud Ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimiento de diagnóstico médico con rayos “X”. D.O.F. 15-IX-2006. Modificación D.O.F. 26-XII-2011.

Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2007, para la práctica de anestesiología. D.O.F. 10-I-2000. Modificación D.O.F. 23-III-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, para la práctica de la hemodiálisis. D.O.F. 08-VII-2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para la atención integral a personas con discapacidad. D.O.F. 14-IX-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. D.O.F. 08-III-2000. Modificación 16-IV-2009.

Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria. D.O.F. 07-VIII-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. D.O.F. 08-III-2000. Modificación 16-IV-2009.

Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la atención organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. D.O.F. 17-IX-2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. D.O.F. 8-I-2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 10-IV-2000. Modificación D.O.F. 22-VIII-2000.

Documentos normativos

Catálogo de medicamentos genéricos. (Sexagésima Tercera Actualización) D.O.F. 07-XI-2008. Modificación D.O.F. 21-II-2012.

Edición 2012 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos (Novena actualización). D.O.F. 29-I-2014.

Cuadro Básico y Catálogo de Material de Curación: Segunda actualización, Edición 2012. D.O.F. 1-VIII-2013.

Edición 2012 del Cuadro Básico y Catálogo de Auxiliares de Diagnóstico (Segunda actualización). D.O.F. 1-VIII-2013.

Edición 2012 del Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico. D.O.F. 1-VIII-2013. 1a actualización 12-XII-2013.

Guía Técnica para la elaboración y actualización de manuales de organización específicos de la Secretaría de Salud. Septiembre, 2013.

Guía Técnica para la elaboración y actualización de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Septiembre, 2013.

Otras disposiciones 

Lineamientos para evaluar la satisfacción del usuario del Sistema de Protección Social en Salud. D.O.F. 27-IX-2007.

Manual de Organización General de la Secretaría de Salud. D.O.F. 17-VIII-2012.

Lineamientos de protección de datos personales. D.O.F. 22-IX-2005. Última Reforma 16-VII-2013.

Acuerdo por el que se establece el Comité para el seguimiento del desarrollo de la infraestructura física en salud. D.O.F. 14-II-2014.

Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica 2014. Sistema Nacional de Salud de México.

Comentarios

  1. Me parecen muy completas las políticas, leyes normas etc, además de todo el trabajo en conjunto. Muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UCIA

Procedimientos y actividades La Unidad de Cuidados Intensivos en su área de Adultos, requiere de procedimientos y actividades propias de la misma, las cuales están enfocadas en la atención y mejora del paciente crítico, estas son algunas de esas acciones: Higiene del paciente  La higiene del paciente crítico, así como en otros pacientes es vital para la preservación de la salud y el cuidado de la imagen del paciente, esta se realiza cada que las necesidades del paciente lo requieran y esta estará sujeta a las condiciones de cada individuo extremando precauciones para evitar lesionarlo o empeorar su estado dentro de la UCIA. Movilización del paciente La movilización del paciente grave tiene diversos fines terapéuticos que son realizados por enfermería, como lo son la higiene del paciente así como la prevención y el tratamiento de úlceras por presión, esta intervención es realizada según las necesidades del paciente y se deberá tener especial cuidado en la presencia de fracturas o le...

EQUIPO ELECTROMÉDICO

 Equipo electromédico Monitor cardiorespiratorio o cardíaco: Muestra continuamente la frecuencia cardíaca y respiratoria. Monitor de presión arterial. Muestra la presión arterial cada cierto tiempo. Monitor de óxido/dióxido de carbono transcutáneo: Mide la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la piel. Radiografía: Se colocan equipos de radiografía portátiles junto a la cama. Respirador o ventilador mecánico: Brinda respiración a quien no puede por sus medios propios medios debido a la anestesia, o que necesitan aspirar una mayor cantidad de aire o respirar de manera más efectiva debido a una enfermedad. Bombas intravenosas (IV): Suministran líquidos, alimentación y medicamentos a las venas en cantidades muy precisas mediante catéteres. Sistema de aspiración: Se enfoca en las secreciones bronquiales de los pulmones y su eliminación. Powerbar: Barra de alimentación que proporciona electricidad ininterrumpida hacia todas las herramientas de control del paciente, se uti...

DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA UCIA

¿Qué es la Unidad de Cuidados Intensivos en los adultos? Es un área de hospitalización, en la que un equipo multi e interdisciplinario proporciona una atención médica a pacientes en estado agudo crítico, con el apoyo de recursos tecnológicos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento con el fin de mantener una estabilidad hemodinámica, mejorando las condiciones de los pacientes. Descripción física Un servicio de terapia intensiva de adultos debe contar con: Infraestructura física. Infraestructura tecnológica. Personal altamente especializado. Inventario de insumos completo. La estructura física El diseño de la planta física de una Unidad de Cuidados Intensivos debe ser establecido sobre la base de los pacientes que presuntamente serán asistidos en ella.  Las características de la planta física deben ser tales que faciliten: La observación de los pacientes como parte de la función de monitoreo La vigilancia de los monitores de variables fisiológicas La realización de intervenciones ter...