Ir al contenido principal

DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA UCIA

¿Qué es la Unidad de Cuidados Intensivos en los adultos?

Es un área de hospitalización, en la que un equipo multi e interdisciplinario proporciona una atención médica a pacientes en estado agudo crítico, con el apoyo de recursos tecnológicos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento con el fin de mantener una estabilidad hemodinámica, mejorando las condiciones de los pacientes.


Descripción física

Un servicio de terapia intensiva de adultos debe contar con:

  • Infraestructura física.
  • Infraestructura tecnológica.
  • Personal altamente especializado.
  • Inventario de insumos completo.

La estructura física

El diseño de la planta física de una Unidad de Cuidados Intensivos debe ser establecido sobre la base de los pacientes que presuntamente serán asistidos en ella. 


Las características de la planta física deben ser tales que faciliten:

  1. La observación de los pacientes como parte de la función de monitoreo
  2. La vigilancia de los monitores de variables fisiológicas
  3. La realización de intervenciones terapéuticas de rutina y de emergencia; y 
  4. La obtención y el almacenamiento de la información referida al cuidado de los pacientes.
El número de camas en este sentido establecen que la sala ideal no debe tener menos de 8 camas ni más de 12, lo cual permite una adecuada división de los recursos humanos y un adecuado rendimiento económico. 

Es muy importante que la UCI tenga acceso durante las 24 horas del día:
  • Pabellones quirúrgicos
  • Unidades de emergencia
  • Esterilización
  • Hemodiálisis
  • Laboratorio
  • Banco de sangre
  • Farmacia
Las UCI deberán tener las características siguientes:
  • Fácil acceso desde las áreas de cirugía, tococirugía, urgencias y hospitalización;
  • Control de acceso a a unidad para visitantes y familiares, filtro de acceso para lavarse las manos y colocarse barreras de protección, tales como bata, gorro y cubreboca, entre otros, ya sean desechables o reusables.
  • La puesta y los pasillos por los que transitan, tendrán dimensiones óptimas para cumplir su función.
  • Los cubículos o módulos para la atención de los pacientes, deberán contar con el espacio suficiente para la ubicación de la cama, cuna o incubadora y el equipo de monitoreo o soporte, así como el espacio libre para el desplazamiento del personal que favorezca la seguridad del apaciente.
  • Las paredes, pisos y techos de los cubículos, deben ser de material liso, resistente y lavable, que permita el uso de desinfectantes.
  • En cada cubículo deberán existir al menos 16 contactos eléctricos de grado médico, diferenciados por código en relación con la fuente de suministro y voltaje.
  • En cada cubículo o módulo de cuidados intensivos, deberán existir dos formas fijas para el suministro de oxígeno medicinal, una toma fija de aire comprimido, así como al menos dos tomas fijas de aspiración controlada y canastilla con frasco empotrado a la pared.
  • Los cubículos o módulos deberán estar ubicados entorno a la central de enfermeras, a efecto de que el personal de servicio pueda observar los pacientes y desplazarse rápidamente para la atención directa del paciente que lo requiera.
  • La central de enfermeras debe contar con un sistema de comunicación bidireccional y de alarma, conectada a cada cubículo. 
  • Sistema de energía eléctrica ininterrumpida, con capacidad suficiente para asegurar el funcionamiento de todo el equipo médico.
  • Sistema de control térmico ambiental y de ventilación, que mantengan la temperatura ambiental en un rango entre 24 y 28°C, con filtros de aire de alta eficiencia, que permita la circulación.
  • La humedad del aire debe ser entre 30% y 60%, de acuerdo con la región geográfica.
  • Las salidas eléctricas y de gases deben ser seguras, así como de fácil acceso y mantenimiento.
  • Almacén de equipos rodables, con tomas de corriente suficientes para asegurar la recarga de los equipos.
  • Sala de espera propia o compartida con otros servicios, misma que debe contar con servicios sanitarios.

Comentarios

  1. ¿Dentro de la UCI existen diferentes áreas para tratar ciertas complicaciones o todas son atendidas en el orden que sea?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      buenas noches, muchas gracias por tu pregunta
      Dentro de la UCI pueden existir distintas áreas en las cuales se dividan a los pacientes por patología, mas esto es cuestión de cada hospital y no es una regla

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UCIA

Procedimientos y actividades La Unidad de Cuidados Intensivos en su área de Adultos, requiere de procedimientos y actividades propias de la misma, las cuales están enfocadas en la atención y mejora del paciente crítico, estas son algunas de esas acciones: Higiene del paciente  La higiene del paciente crítico, así como en otros pacientes es vital para la preservación de la salud y el cuidado de la imagen del paciente, esta se realiza cada que las necesidades del paciente lo requieran y esta estará sujeta a las condiciones de cada individuo extremando precauciones para evitar lesionarlo o empeorar su estado dentro de la UCIA. Movilización del paciente La movilización del paciente grave tiene diversos fines terapéuticos que son realizados por enfermería, como lo son la higiene del paciente así como la prevención y el tratamiento de úlceras por presión, esta intervención es realizada según las necesidades del paciente y se deberá tener especial cuidado en la presencia de fracturas o le...

EQUIPO ELECTROMÉDICO

 Equipo electromédico Monitor cardiorespiratorio o cardíaco: Muestra continuamente la frecuencia cardíaca y respiratoria. Monitor de presión arterial. Muestra la presión arterial cada cierto tiempo. Monitor de óxido/dióxido de carbono transcutáneo: Mide la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presente en la piel. Radiografía: Se colocan equipos de radiografía portátiles junto a la cama. Respirador o ventilador mecánico: Brinda respiración a quien no puede por sus medios propios medios debido a la anestesia, o que necesitan aspirar una mayor cantidad de aire o respirar de manera más efectiva debido a una enfermedad. Bombas intravenosas (IV): Suministran líquidos, alimentación y medicamentos a las venas en cantidades muy precisas mediante catéteres. Sistema de aspiración: Se enfoca en las secreciones bronquiales de los pulmones y su eliminación. Powerbar: Barra de alimentación que proporciona electricidad ininterrumpida hacia todas las herramientas de control del paciente, se uti...